MÚSICA CLÁSICA

La partitura es una forma de representar las anotaciones musicales, las mismas emplean símbolos de música para indicar los ritmos, melodías y acordes de una pieza musical o canción.

Usualmente contienen el nombre del compositor y título de la canción, es decir, es como una portada. Si el artista o escritor es conocido, frecuentemente se coloca su nombre junto con el título. Tiene que ver con el tipo de notación, que varía de acuerdo al género musical. Por ejemplo, las canciones de antaño se anotan en las líneas de un pentagrama usando notas de cabeza redondeada.En cambio, en las partituras clásicas, el pentagrama tiene una clave, que usualmente es sol o fa. De hecho, los tiempos del compás, que normalmente tienen dos números indicando los elementos que lo componen (por ejemplo, 4/4 demuestra que hay cuatro tiempos por compás y que el segundo 4 es un elemento de cada uno de los tiempos). Lo concreto es que, las notaciones se siguen usando en las partituras musicales. Si quieres profundizar sobre este tema, te recomiendo que compres el libro: Entono, escucho, escribo, explica de manera sencilla, y con ejemplos prácticos todo lo referente a la partitura y notación musical.

La notación musical consiste en la representación del sonido mediante símbolos, los cuales incluyen desde notaciones básicas para el tono, la duración y el compás, hasta descripciones más complejas que se refieren a la expresión, el timbre e incluso los efectos especiales

A continuación, te presentaremos una sugerencias de videos donde podras ver un poco sobre las orquestas sinfónicas.

ORQUESTAS SINFÓNICAS

Está formada por varios grupos de instrumentos musicales, como los de cuerda, viento, percusión, y otros. Cada grupo tiene un lugar específico en el escenario y un papel importante en la creación del sonido.

Entre las canciones más famosas de la música clásica se encuentran:

  • Vals de las Flores: Pyotr Ilyich Tchaikovsky
  • Danza del Hada de Azúcar: Pyotr Ilyich Tchaikovsky
  • Claro de Luna: Beethoven
  • El Danubio Azul: Johann Strauss
  • Habanera: Georges Bizet
  • Marcha Fúnebre: Chopin
  • Pequeña Serenata Nocturna: Mozart
  • Para Elisa: De Beethoven
  • Obertura 1812: Tchaikovsky
  • El Mesías: Handel
  • GIF centrado